jueves, 23 de agosto de 2012

Venezuela ¿Híbrido en Clasificación Arancelaria?

Si bien sabemos, Venezuela dejó de ser partícipe de la Comunidad Andina de naciones (CAN) en 2006 como protesta a los posibles Tratados de Libre Comercio (TLC) que llevarían a cabo Perú y Colombia con los Estados Unidos.
Sin embargo a nivel de clasificación arancelaria, en Venezuela se sigue trabajando con el arancel utilizado en el CAN, incluso pasado los años, por no pasar por alto que ya está dentro del Mercado del Sur (Mercosur).

Arancel de la CAN
Para aquellos que nos leen, que no tienen idea de que es una clasificación arancelaria: tiene fundamentalmente dos significados. El primero, como denominación de un sistema de clasificación de mercancías objeto de comercio internacional; el segundo, para designar al código utilizado en una operación de importación o de exportación mediante el que las autoridades asignan y los usuarios conocen los impuestos, derechos, regulaciones no arancelarias, etc.

Arancel del Mercosur
Ahora, me pregunto: Será que ¿Venezuela es un Híbrido?, Será que los usuarios ¿estarán dejando de cancelar impuestos? ¿Quien se beneficia realmente de esto? ¿Que entidad evalúa esto?.

Les comento esto ya que es lo que veo día a día, todos los agentes de aduanas del país trabajan con un arancel que ya está obsoleto a nivel arancelario por así decirlo (ya que no somos participes de ese acuerdo), inclusive desde hace unos años atrás, ya entramos en el Mercosur el pasado 31 de Julio y hay un arancel nuevo que no se ha incorporado a ninguna de las aduanas del país. Sin embargo existe un arancel del Mercosur donde estamos como observadores.

Venezuela se encuentra en un atraso no sólo en esto, Como puede ser posible que trabajemos bajo la III enmienda y los demás países ya se encuentren trabajando con la IV enmienda y hasta con una V enmienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario