Japón y Colombia han aprobado iniciar las negociaciones
para la futura firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), en "un paso
trascendental" en la relación bilateral, indicó hoy a Efe la embajadora
colombiana en Tokio, Patricia Cárdenas.
El primer ministro japonés, Yohishiko Noda, y el presidente
colombiano, Juan Manuel Santos, acordaron el inicio de las negociaciones
durante un encuentro bilateral en el marco de la Asamblea General de la ONU enNueva York. Se trata de un avance crucial para reforzar
los lazos entre Tokio y Bogotá y con vistas al "acercamiento de Colombia a
la región de Asia Pacífico", señaló la embajadora colombiana en Tokio.
El proceso técnico entre las dos partes
"ha sido largo y complejo", añadió, antes de estimar que "se han
dado todos los pasos necesarios" para lograr que las negociaciones, cuya
fecha de inicio está por concretar, sean una realidad.
A este respecto, la diplomática consideró
fundamentales las coyunturas propiciadas por la celebración de los cien años de
relaciones mutuas en 2008 y el viaje del presidente colombiano, Juan Manuel
Santos, a Japón en septiembre de 2011, en el marco del cual se decidió iniciar
el estudio previo conjunto con vistas al TLC.
Cárdenas recordó que durante aquella visita
de trabajo se firmó un acuerdo de protección recíproca de inversiones, algo
básico para iniciar los trámites de cara al TLC que se suma a "ese gran
marco" de relaciones bilaterales entre Tokio y Bogotá.
"El TLC ha sido el primer tema en
nuestra agenda desde el comienzo", subrayó la embajadora, que recalcó las
"grandes expectativas en cuanto a los beneficios que el TLC implica para
los empresarios o para la generación de empleo en Colombia".
Colombia, con su creciente clase media,
supone un mercado atractivo para Japón, que además está interesado en sus
abundantes recursos naturales. De Colombia Japón importa principalmente café
y flores, mientras exporta sobre todo manufacturas de hierro o acero,
maquinaria industrial y vehículos.
En la última década, el intercambio de bienes
y servicios entre ambos países ha pasado de más de 723 millones de dólares en
2001 hasta 1.965,7 millones de dólares en 2011.
En concreto, las exportaciones colombianas a
Japón se triplicaron, desde los 165 millones de dólares en 2001 a 528 millones
de dólares diez años después.
Fuente de la información: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/comercio-internacional-extranjero/japon-y-colombia-aprueban-iniciar-negociaciones-para-un-tlc_C8agB9tCmiBlhl4dy0K2x6/
Fuente de la información: http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/comercio-internacional-extranjero/japon-y-colombia-aprueban-iniciar-negociaciones-para-un-tlc_C8agB9tCmiBlhl4dy0K2x6/
No hay comentarios:
Publicar un comentario