Las importaciones en Venezuela han crecido velozmente con el fin de contener la escasez. Según estadísticas del Banco Central deVenezuela en el cuarto trimestre de 2011 el gasto del Gobierno registró la mayor alza desde el año 2007, una inyección de dinero que impulsó el consumo de las familias venezolanas pero el cual supera el ritmo de la producción en areas como alimentos y bebidas, que retrocedió 6.9%.
Debido a eso fue necesario aumentar las importaciones durante el último trimestre del año pasado, quese ubicaron en 13 mil 180 millones de dólares, la cifra más elevada en cuatro años.
La inversión privada en equipos y máquinas que permiten ampliar la producción de alimentos, bebidas y otros sectores de la economía ha sido mínima debido al control del cambio así como la política de expropiaciones aplicada por el Gobierno, así afirman especialistas.
Hasta los momentos, el BCV no ha difundido cifras de las inversión privada, pero las disponibles indican que entre 2007 y 2010 tuvieron un retroceso de 43.6%.
Aunque el nivel de importaciones aumentó para el cierre de 2011, el problema de la escasez se mantiene elevado. Según cifras oficiales, de cada 100 productos solicitados por consumidores en los mercados, 16.2% no estaban disponibles. Ubicando al mes de enero en el mayor nivel de escasez desde mayo de 2008 cuando se ubicó en 16,3%.
Para evitar la escasez, Cadivi acelerará la asignación de divisas para los sectores primarios como alimentos y salud. Aunque el resto de los sectores no recibirán igual trato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario