Feria Habitat Valencia 2012 abrirá el 18 de Septiembre del año en curso,
sus puertas en una edición que está marcada por la "necesaria"
apuesta del sector del mueble y la decoración por la exportación como medio de
subsistencia ante la caída del consumo interno y la incertidumbre ante la falta
de financiación.
El presidente de la muestra, José Blasco, ha presentado este
jueves en rueda de prensa las principales novedades de Feria Hábitat 2012, que
este año contará con 100.000 metros cuadrados de exposición, en torno a un 10%
menos que la pasada edición, y 855 participantes, también un 10% por debajo de
la cifra de 2011. De ellos, un 15 por ciento proceden de fuera de España, de un
total de 18 países entre los que destacan Italia, Portugal, Alemania, Bélgica,
Polonia y Reino Unido.
Este descenso de expositores y espacio contratado se debe,
según ha explicado, a la propia coyuntura económica y al hecho de que las empresas que continúan participando han "ajustado" el espacio de
sus stands. No obstante, ha destacado que este año "se ha recuperado a
empresas que hacía muchísimo tiempo que no venían a Valencia",
especialmente del sector textil, y que "las grandes empresas de todos los
sectores" están representadas.
Preguntado por la evolución del sector del mueble y la
decoración desde la última Feria Hábitat, Blasco ha reconocido que
"desgraciadamente, está peor que hace un año", ya que al descenso del
consumo interno se suma la falta de financiación a las empresas, culpable
"en la mayoría de los casos" de que en el último año hayan
desaparecido el 17 por ciento de las empresas del mueble español.
"Entre 2008 y 2011 a nivel nacional se han perdido 3.421
empresas, se ha reducido en un 54,8 por ciento el número de empleados y se ha
registrado un 44,8 por ciento de caída en el volumen de negocio", ha
detallado el responsable de la feria, que ha insistido en que la falta de
crédito está "ahogando" al sector, que aglutina a 16.160 empresas y
supone 103.300 empleos en todo el país.
No obstante, ha mostrado su optimismo y ha confiado en que
2013 sea "un año de inflexión" con la reactivación del crédito, algo
que "de una manera u otra va a venir". Así, ha ligado el
mantenimiento de las empresas del sector del mueble y el hábitat a que
finalmente esa financiación llegue de forma efectiva, dado que si no llega esa "solución"
las empresas lo van a tener "muy mal".
LA EXPORTACIÓN, "IMPORTANTÍSIMA"
Blasco ha incidido en que para hacer frente a esta coyuntura
las empresas deben optar por la exportación, que tan sólo en el último semestre
(de enero a junio) ha subido un 8 por ciento a nivel nacional y un 19,2 por
ciento en la Comunitat Valenciana, especialmente por el "empuje" de
Francia.
Ha recalcado que la apuesta por el mercado exterior es una
"ventana a Europa y al mundo que cada vez necesitan más las empresas"
y ha destacado que el mueble español "está muy bien visto" fuera de
las fronteras y que ese crecimiento en las ventas se basa "en la confianza
que tienen en nosotros".
Este impulso de las exportaciones ha permitido que en el
último semestre el empleo en el sector haya crecido un 7 por ciento, ha
indicado Blasco, que ha insistido: "si nos mantenemos es gracias a la
exportación, es importantísima".
IMPULSO DEL 'CONTRACT'
En esta edición, que se prolongará durante cinco días en
Feria Valencia, la organización continúa su apuesta por el canal 'contract' y
reunirá a un importante grupo de profesionales --principalmente arquitectos,
interioristas y promotores-- de Latinoamérica y EEUU que compartirán sus
demandas y experiencia con las empresas expositoras.
El objetivo es facilitar el contacto entre estos promotores y
desarrolladores de grandes proyectos, vinculados sobre todo al sector hotelero
y al residencial de lujo, y "educar a los empresarios" desde el punto
de vista de lo buscan en ellos los arquitectos. Entre los asistentes a esta
'Contract Businness Area' destaca Adriana Hoyos, responsable de arquitectura de
interiores del grupo GVA, el mayor estudio de arquitectura hotelera de
Iberoamérica.
NUEVA DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA
Como novedad, y en respuesta a la demanda de los fabricantes,
este año la muestra se ha estructurado por estilos y cada uno de ellos cuenta
con un proyecto expositivo diferente. Se trata de las áreas
Diseño-Contemporáneo, Moderno-Tapizado-Descanso, Alta Decoración-Clásico Actual
y Textiles para el Hogar.
Cabe destacar que, por primera vez, el área de Diseño acoge
la presencia de 11 empresas reconocidas con el Premio Nacional de Diseño, que
realizarán en Valencia su primera participación conjunta en una feria. El
certamen contará también de nuevo con la zona 'Nude', que recogerá las
propuestas de las promesas del mundo del diseño, o 'Flash', una pasarela que
permite ver los productos de firmas punteras de la vanguardia internacional.
Por el lado de la demanda, la feria tiene confirmada la
asistencia de los principales grupos de compra y profesionales de todo el país,
así como compradores internacionales de procedentes de más de 70 países como
Colombia, Argentina, Brasil o Chile, entre otros. Según ha indicado José
Blasco, la nueva distribución del espacio se ha realizado en función a la
demanda de las empresas y para "hacer más eficiente la visita" al
recinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario